3°A: La Guerra de Troya
Tiempo: 20:16
Nota: 3.9
- Observación de los profesores:
- No hubo memorización del texto en un 100%.
- "Después de la guerra quedan muchos guerreros muertos", pero en la obra no quedó nadie muerto.
- Falló coordinación en todas las batallas.
- Hay que definir la presencia de la narradora en la obra, Ella se dirige al público o está en off.
- Falta mayor precisión en los cambios de escenas.
- Explicar u omitir la historia de Aquiles y Briseida.
- Deben actuar todos los minutos que están presentando la obra, incluso cuando no les toca hablar.
- Deben ser mas convincentes en la actuación. Gestos y lenguaje corporal ayudan a dar a entender de que se trata la presentación.
2. Aspectos puntuales que deben ser recogidos:
- Cuando hablen las "diosas" deben presentarse (en ese momento son diosas, créanlo).
- No deben estar con los papeles de los diálogos cundo el ensayo es con nota.
- Aquiles debe modificar su monólogo cuando llama Héctor.
- Narradora debe aprender bien su papel. (o lo cambian, o dividen la narración para dos).
3. Destacadas las voces de :
4. Auto-criticas :
- Fueron 20 minutos de aburrimiento.
- Voces muy despacio y poco creíbles.
- Organizar y coreografiar las batallas, mas ordenado y sin reírse.
- Deben tomar el personaje toda la obra no solo cuando hablan.
- Aprenderse mejor los textos.
- Deben aprenderse donde entra cada uno.
- Cambiar y mejorar algunas partes del dialogo.